Cristina Melo, abogada laboral, (33) socia del estudio jurídico Melo & Asociados formó la comunidad de trabajadores informados, que opera de manera digital en todo Chile, a través de sus plataformas en Instagram y Tik Tok, con el fin de democratizar el acceso a información sobre justicia laboral para todos.
Comenzó a usar las redes en pandemia para difundir el contenido legal, como respuesta a la necesidad de mostrar su trabajo y establecer contacto con clientes. “Como abogada litigante, era común recurrir a la Inspección del Trabajo, para contactar a los trabajadores que necesitaban representación jurídica, pero las restricciones sanitarias terminaron con esa fila de asistencia, y los trámites se volvieron virtuales”, explica. Entonces las redes, se transformaron en el nuevo punto de encuentro con los trabajadores que tenían problemas laborales, por ser plataformas cercanas, que estaban en la palma de la mano.
A través de entretenidos videos explicativos y actuados, comenzó a informar, y mostrarse disponible, creando un fiato en las redes. “Fue así como combiné la necesidad de comunicar, cumplir con la vocación de servicio público, y poder crear mi propio estudio jurídico, para que este trabajo fuera económicamente factible”, señala.
Desde que comenzó a educar sobre estas temáticas, la gente enganchó con su estilo, su look fashion, combinado con su forma de democratizar el acceso a información legal. En poco tiempo y después de mucho trabajo, su comunidad de Trabajadores Informados alcanzó más de 357 mil seguidores en Tik Tok y más de 175 mil en Instagram.
“Los skecth que presento reflejan la realidad que viven los trabajadores, porque planifico el contenido en función de lo que mi comunidad de Trabajadores Informados va consultando. Respondo diariamente cientos de preguntas de gente que muchas veces está angustiada con enormes incertidumbres y les doy luces conforme al Código del Trabajo. Ellos agradecen esa disposición y claridad. Por eso, tengo la gran responsabilidad de ser la abogada de los trabajadores y contribuir al debate con la experiencia acumulada”.
Con esta experiencia, ya tiene el pulso on time de las principales inquietudes. “Los temas que más les importan a los empleados son los despidos injustificados, tutela laboral en discriminación y acoso, y autodespido, lo que tiene que ver con la realidad país, porque según datos del Poder Judicial, el ingreso de causas laborales subió más de 15% el 2022 con respecto a 2021 a nivel nacional, totalizando 73.904; y hubo un aumento de 8% de reclamos por despido injustificado, que pasaron de 36.373 en 2021 a 39.307 en 2022”, describe.
Asimismo, las demandas de tutela laboral se incrementaron un 28,4%. El trabajador reclama la violación de sus derechos fundamentales en la relación con el empleador, como libertad de opinión, libertad de trabajo, y el respeto y protección a la vida privada.
PROYECCIONES
La intensidad de su gestión le ha permitido tener una mirada de la situación actual en justicia laboral y visualizar hacia dónde avanzar. “Hoy el derecho laboral requiere de profesionales que se adapten al nuevo contexto digital. En Melo & Asociados estamos usando las herramientas digitales y las redes sociales para ponernos al servicio, cambiando la forma de atender a los trabajadores de todo Chile usando la tecnología disponible para dar atención horizontal. Nuestro objetivo es que el factor económico o la distancia territorial no sea una limitante para acceder a un abogado. Establecemos contacto por canales de WhatsApp, Lives y mantenemos reuniones remotas vía Zoom, que se suman a las atenciones presenciales tradicionales”, enfatiza la experta.
“El objetivo es seguir trabajando para que la comunidad de trabajadores informados siga creciendo, sobre todo, en regiones donde hay mucho por crecer, potenciando nuestra vocación de servicio público y aspirar a que toda la gente esté informada y sepa que puede acudir a un abogado con honorarios éticos para defender sus derechos”, afirma.
De manera complementaria, en su cuenta @abogada.cristinamelo ha puesto el foco en la ciudadanía laboral, priorizando la coexistencia armónica entre trabajadores y empresas, ajustándose al cumplimiento de la ley. “Muchas veces los empleadores cometen abusos y violación de derechos por desconocimiento de las formalidades que exige el código del trabajo. Sin embargo, todas las empresas están llamadas a mejorar sus prácticas, para evitar escenarios conflictivos, represivos y abusivos, preocupándose de fomentar relaciones internas sanas y armónicas y los trabajadores también tienen la responsabilidad de informarse para hacer valer sus derechos”, advierte Melo. Por ello, llama a informarse porque «un trabajador informado, jamás será vulnerado», advierte.