Un reciente informe revela un impresionante aumento del 700% en las inscripciones a cursos de IA generativa, subrayando el compromiso de Chile con el liderazgo en inteligencia artificial.
La transformación digital y la automatización están impulsando a los estudiantes chilenos a prepararse para un futuro digital. Con una excepcional disposición, se están capacitando en habilidades de IA generativa y buscan aumentar el número de profesionales en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para alcanzar los niveles promedio de los países de la OCDE, acelerando así la digitalización en el país.
El Informe de Habilidades Globales 2024, publicado hoy por la plataforma de aprendizaje en línea Coursera, coloca a Chile como el segundo país más capacitado en América Latina y el Caribe, y entre los 20 principales a nivel mundial en competencia general en habilidades. Este logro demuestra que los estudiantes chilenos están bien preparados para enfrentar la disrupción digital.
El aumento del 700% en inscripciones a cursos de IA generativa en Coursera está impulsado por programas populares como “Ingeniería de Prompt para ChatGPT” (Universidad Vanderbilt), “IA Generativa con Modelos de Lenguaje Grande” (Amazon Web Services y DeepLearning.AI), “Introducción a la IA Generativa” (Google Cloud), “IA Generativa para Todos” (DeepLearning.AI) y “Análisis de Datos Avanzado con ChatGPT” (Universidad Vanderbilt).
A pesar del alto interés en roles como ingeniero de aprendizaje automático y analista de comercio electrónico, y la existencia de cerca de seis mil empleos vacantes en áreas tecnológicas en Chile, persiste una desconexión entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral. Las iniciativas de mejora de habilidades son cruciales, y es esencial enfatizar la competencia digital para cerrar esta brecha.
El informe anual de Coursera se basa en datos de más de 148 millones de estudiantes y 7,000 socios institucionales, identificando tendencias regionales y nacionales en competencia y oportunidades en habilidades. En Chile, los estudiantes se están enfocando en adquirir una mezcla de habilidades digitales y humanas clave, incluyendo adaptabilidad, negociación, creatividad, cultura y lenguajes de programación.
“El auge de la IA generativa subraya la necesidad de nuevas y innovadoras estrategias para construir una fuerza laboral competitiva en Chile, donde hemos visto un aumento del 700% en las inscripciones a cursos de IA y un significativo incremento de mujeres en campos STEM”, afirmó Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. “Este informe tiene como objetivo ofrecer información útil para empresas, gobiernos e instituciones académicas chilenas mientras responden a la disrupción y contribuyen a un futuro donde el acceso a un aprendizaje de alta calidad empodera a todos”.
Chile ocupa el segundo lugar entre veinte países de América Latina y el Caribe en términos de habilidades, seguido por Uruguay, Perú, México, Colombia y República Dominicana. Los puntajes de Chile en negocios (65%), tecnología (74%) y ciencia de datos (83%) están entre los tres primeros a nivel regional. En comparación, otros países como México (54%/77%/81%), Argentina (35%/68%/80%) y Colombia (50%/73%/79%) están rezagados. Chile también compite con naciones de alto rango como Corea (16º), Noruega (17º) y Finlandia (18º).
Los estudiantes en América Latina y el Caribe muestran un fuerte compromiso con la preparación en IA, con un aumento del 882% en la inscripción a cursos de IA generativa año tras año (700% en Chile). Los estudiantes se enfocan en habilidades tecnológicas emergentes, preparándose para roles como ingeniero de aprendizaje automático e ingeniero de seguridad en la nube.
Chile logró el segundo lugar en ciencia de datos en América Latina y el Caribe. Los cursos más populares incluyen “Introducción a la Programación en Python I: Aprendiendo a Programar con Python” e “Inglés para Interacciones Comunes en el Lugar de Trabajo: Nivel Básico” (Pontificia Universidad Católica de Chile).
En negocios, Chile obtuvo el cuarto puntaje más alto en la región. Es alentador que los estudiantes chilenos estén priorizando habilidades clave de negocios como adaptabilidad y negociación. Además, Chile alcanzó la paridad de género en el aprendizaje en línea, con el 50% de los estudiantes en Coursera siendo mujeres, una proporción superior al promedio mundial del 46%. La representación de mujeres en carreras STEM en Chile aumentó del 27.2% al 30.2% este año, impulsando la innovación y el crecimiento inclusivo.
A nivel global, la alfabetización en IA es un imperativo, con un aumento del 1,060% en inscripciones a cursos de IA generativa en Coursera el último año. La brecha de habilidades digitales persiste, y los microcredenciales están ayudando a preparar a los estudiantes para trabajos en demanda. Con más de 148 millones de estudiantes, Coursera tiene uno de los mayores conjuntos de datos para identificar tendencias de habilidades, apoyando el desarrollo de habilidades de 1.6 millones de estudiantes en Chile, quienes han registrado 1.1 millones de horas de aprendizaje desde octubre de 2021. Coursera ha traducido más de 4,700 de sus cursos al español, empoderando a los estudiantes chilenos para adquirir las habilidades más demandadas en la economía moderna.